Radiografía especial

Esta fue la semana 3 del curso de Introducción a la radiología, comenzamos con una clase teórica de 1 hora donde gracias al profesor Marco Rivero, Licenciado en Tecnología médica en Radiología, nos enseñó la base para poder entender el procedimiento de la radiografía especial, las ventajas, los tipos de contraste, las reacciones adversas y estar preparados para la clase práctica realizado por la Licenciada Erika Ramirez.
Para esta clase practica asistí a la Clínica Hogar de la Madre ubicado en el distrito de Miraflores-Lima,Perú, donde pude conocer más acerca de este tipo de examen radiográfico, los procedimientos y sobre todo la función del Tecnólogo médico en esta área. 
En esta entrada les mostraré información básica y elemental para que puedan entender acerca de este procedimiento y sobre todo conocer más del rol que desempeña un profesional de Tecnología médica en Radiología y sobre todo en el diagnóstico de alguna patología utilizando los medios de contraste que podrán ver a continuación.

RADIOGRAFÍA ESPECIAL 

Existen estructuras anatómicas que no van a poder ser visualizadas en una radiografía simple ya que sus propiedades de atenuación de los Rayos X no son altamente diferenciadas entre sí como el hueso, el aire y el tejido blando. 

Se va a utilizar la radiografía especial para poder visualizar estructuras de poca diferenciación tisular y de propiedades de atenuación de los Rayos poco diferenciadas. 

Surgió la idea de administrar productos que acentúen estas diferencias entre los tejidos. 



RADIOGRAFÍA ESPECIAL

Es aquella que utiliza una sustancia llamada medio de contraste radiológico para poder visualizar estructuras anatómicas que en una radiografía simple no es posible identificar por su baja diferenciación de densidad o bajo contraste. 

Los estudios especiales tienen equipos especiales que deben de tener determinadas características, debe de ser basculante. Son aquellos que tienen fluoroscopio.

Interviene el paciente, el tecnólogo médico y el medico (con diferentes especialidades).




MEDIOS DE CONTRASTE 
Los materiales de contraste, también llamados agentes de contraste o medios de contraste, son usados para mejorar fotografías del interior del cuerpo producidas por rayos X,tomografía axial computada (TAC), resonancia magnética y ultrasonido. A menudo, los materiales de contraste permiten al tecnólogo médico en radiología distinguir las condiciones normales de las anormales. 
Los materiales de contraste entran al cuerpo por la boca (vía oral), a través de un enema (vía rectal) o por una inyección (vía intravenosa). 
Luego del examen por imágenes con material de contraste, el material es eliminado a través de la orina o las deposiciones.

Existen varios tipos de contrastes y estas son:

  • Yodado
  • Bario
  • Gadolinio 
  • Aire
INDICACIONES

- Evaluación del aparato digestivo 

- Evaluación del aparato urinario 

- Evaluación del sistema reproductor femenino 

- Evaluación del sistema vascular 

- Evaluación de cavidades 
- Evaluación de cavidades anormales

APLICACIONES
Aplicaciones en Gastroenterología
· Aplicaciones en Urología 

· Aplicaciones en Ginecología 

· Aplicaciones en Neurología 

· Aplicaciones Vasculares 

· Otras Aplicaciones 

-Evaluación de fístulas 
-Evaluación de conductos y cavidades internas 


CONTRA INDICACIONES

  • Alergia al Yodo 
  • Insuficiencia renal 
  • Diabetes 
  • Asma 
  • Embarazo
CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE CONTRASTE



MEDIOS DE CONTRASTE NEGATIVOS

Los gases absorben los rayos X en menor medida que los órganos y los líquidos corporales y por esto, se designan como medios de contraste negativos.

Como elementos de débil absorción se emplean gases indiferentes, solubles en sangre y rápidamente eliminables.

El aire produce un contraste natural de los pulmones en la placa simple de tórax y posibilita la representación del tracto gastrointestinal mediante el sistema conocido como doble contraste.
Los principales son: Aire, oxigeno, dióxido de carbono.

MEDIOS DE CONTRASTE POSITIVOS

Se emplean en radiología solo aquellos elementos que poseen al mismo tiempo buenas propiedades de absorción y elevada tolerancia para el organismo. Entre ellos se distinguen los compuestos yodados y los compuestos sin yodo (básicamente el bario).




MATERIAL DE CONTRASTE 

MATERIALES DE CONTRASTE ORALES 

Los materiales de contraste de sulfato de bario que se tragan o se administran por boca (vía oral) son usados para mejorar las imágenes de rayos X y TAC del tracto gastrointestinal. Que incluyen: 

faringe

esófago 

estómago 

el intestino delgado 
el intestino grueso (colon) 

Ayudan en el diagnóstico de: 
· Estenosis 
· Defectos de repleción 
· Ulceras esofágicas 
· Dilataciones esofágicas 
· Síndrome de malabsorción 
· Tumores 
· Enfermedad de Crohn 
· Motilidad, tono y dimensión del intestino. 
Puede ser indicado por vía oral o rectal. 
Es eliminado en su totalidad por vía digestiva-.




MATERIALES DE CONTRASTE INTRAVENOSOS

Yodados y de Gadolinio 

Los materiales de contraste yodados inyectados en una vena (intravenoso) son usados para mejorar las imágenes de rayos X y TAC. El gadolinio inyectado en una vena (en forma intravenosa) se usa para mejorar las imágenes por RM. Por lo general se usan para mejorar las imágenes de: 
  • los órganos internos, incluyendo el corazón, los pulmones, el hígado, las glándulas suprarrenales, los riñones, el páncreas, la vesícula biliar, el bazo, el útero, y la vejiga. 
  • el tracto gastrointestinal, incluyendo el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso 
  • las arterias y las venas del cuerpo, incluyendo los vasos del cerebro, el cuello, el pecho, el abdomen, la pelvis y las piernas 
  • los tejidos blandos del cuerpo, incluyendo los músculos, la grasa y la piel 
  • cerebro 
  • senos

Iopamidol es un agente de contraste yodado no iónico, poco iónico, desarrollado por Bracco.



Optiray, es un compuesto de organoyodo que se usa como medio de contraste. Presenta un alto contenido de yodo, así como varios grupos hidrofílicos.


Dotarem es un medio de contraste utilizado en adultos y niños. Pertenece al grupo de los medios de contraste utilizados para imagen por resonancia magnética (IRM).

Es un medicamento del tipo medios de contraste radiológico



REACCIONES ADVERSAS POR EL USO DE MEDIOS DE CONTRASTE RADIOLÓGICO

a) REACCIONES ADVERSAS POR EL USO DE CONTRASTE YODADO 

Las reacciones adversas se pueden clasificar en: 
  • Reacciones alérgicas inmediatas o anafilácticas que pueden ser inmunológicas y no inmunológicas, 
  • Reacciones alérgicas retardadas 
  • Efectos tóxicos. 

b) REACCIONES ADVERSAS POR EL USO DE CONTRASTE BARITADO 

  • Obstrucción completa 
  • Reacciones alérgicas 
FUNCIONES DEL TECNÓLOGO MÉDICO EN RADIOLOGÍA ESPECIAL 

  • Evaluación de la preparación del paciente previo al examen 
  • Evaluación de la protección radiológica 
  • Preparación del Medio de contraste 
  • Administración del Medio de contraste 
  • Elección de la técnica adecuada 
  • Posicionamiento del paciente 
  • Modificación del protocolo de exploración 
  • Procesado de la imagen analógica 
  • Post proceso de la imagen digital 
  • Evaluación la calidad de la imagen obtenida
CONCLUSIÓN: 

Los medios de contraste es muy habitual en cualquier servicios de Radiología y contribuye de manera efectiva al diagnóstico de múltiples patologías en diferentes órganos o sistemas. En la mayoría de procedimientos los medios de contraste yodados se emplean por vía intravascular, para obtener una mejor definición de la parte lesionada como también el estudio de su comportamiento en este caso vascular. Sin embargo el empleo de estos medios de contraste no está libre de riesco para el paciente. Las investigaciones sobre medios de contraste a lo largo de la historia de la Radiología han contribuido de manera significativa a una mejora en la calidad los mismos, así como a una disminución importante en el número y tipo de reacciones adversas y, por lo tanto a una mayor seguridad en su empleo diario.

Comentarios