Tomografía computarizada

Esta fue la semana 7 del curso de Introducción a la radiología, comenzamos con una clase teórica de 1 hora donde gracias al profesor Marco Rivero, Licenciado en Tecnología médica en Radiología, nos dio los conceptos previos para poder entender la clase práctica realizado por la Licenciada Natalia Mosquera donde pudimos conocer más de tomografía computarizada, el equipo, el posicionamiento, los medios de contraste, no dejando de lado la protección radiológica que es muy importante y fundamental en este tipo de procedimientos, sobre todo para la paciente.
Para esta clase practica asistí al Hospital Dos de Mayo ubicado en el distrito de Cercado de Lima (Lima,Perú), donde pude conocer el área de Tomografía computarizada multicorte que se encuentra a disposición de los pacientes. Pudimos aprender un poco más acerca de los procedimientos, sobre todo la función del Tecnólogo médico en esta área. 
Esta tema es muy importante, es un área en la que el Tecnólogo médico mediante su profesión y sus habilidades ayudará al diagnóstico de alguna patología.

En esta entrada les mostraré información básica y elemental para que puedan entender acerca de este procedimiento y sobre todo conocer más del rol que desempeña un profesional de Tecnología médica en Radiología. 

TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA

La tomografía computarizada (TC) es un procedimiento computarizado de imágenes por rayos X en el que se proyecta un haz angosto de rayos X a un paciente y se gira rápidamente alrededor del cuerpo, produciendo señales que son procesadas por la computadora de la máquina para generar imágenes transversales o “cortes” del cuerpo. Estos cortes se llaman imágenes tomográficas y contienen información más detallada que los rayos X convencionales. Una vez que la computadora de la máquina recolecta varios cortes sucesivos, se pueden reunir digitalmente para formar una imagen tridimensional del paciente que permita más fácilmente la identificación y ubicación de las estructuraras básicas, así como de posibles tumores o anormalidades.


EQUIPO
El Hospital Nacional Dos de Mayo - Lima, Perú, cuenta con un tomógrafo Aquilion prime 80 detectores que es un tomógrafo del segmento Premium, compacto y de consumo energético reducido. Proporciona una flexibilidad clínica total, cuidado por el paciente, confort y un flujo de trabajo eficiente. El Aquilion PRIME se adapta a cada necesidad clínica con versiones de 80 y 160 cortes por rotación.



COMPONENTES DE UN TOMOGRAFO 

Todos los equipos de TC están compuestos básicamente por tres grandes módulos o bloques, estos son:




1. GANTRY
El gantry es el lugar físico donde es introducido el paciente para su examen. En él se encuentran, el tubo de rayos X, el colimador, los detectores y todo el conjunto mecánico necesario para realizar el movimiento asociado con la exploración.
Hay dos tipos de gantry, los que rotan 360º y cambian de dirección y los de rotación continua.

2. TUBO DE RAYOS X
El tubo de rayos X es un recipiente de vidrio al vacío, rodeado de una cubierta de plomo con una pequeña ventana que deja salir las radiaciones al exterior.

3. COLIMADOR
Es un elemento que me permite regular el tamaño y la forma del haz de rayos. Aquí es donde se varía el ancho del corte tomográfico. Este puede variar de 1 a 10 mm de espesor.

4. DETECTORES
Los detectores reciben los rayos X transmitidos después que atravesaron el cuerpo del paciente y los convierten en una señal eléctrica.

5. DAS (Data acquisition system).
El DAS muestra la señal eléctrica y realiza la conversión analógica-digital, para que la computadora procese los datos.

6. COMPUTADORA
La computadora, tiene a su cargo el funcionamiento total del equipo, el almacenamiento de las imágenes reconstruidas y de los datos primarios, contiene el software de aplicación del tomógrafo y presenta una unidad de reconstrucción rápida (FRU), encargada de realizar los procesamientos necesarios para la reconstrucción de la imagen a partir de los datos recolectados por el sistema de detección.

7. CONSOLA
La consola, es el módulo donde se encuentra el teclado para controlar la operación del equipo, el monitor (donde el operador observa las imágenes) y, en algunos casos, la unidad de Display encargada de la conversión de la imagen digital almacenada en el disco duro de la computadora en una señal capaz de ser visualizada en el monitor.


COMO FUNCIONA LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
A diferencia de una radiografía convencional, que utiliza un tubo fijo de rayos X, un escáner de TC utiliza una fuente motorizada de rayos X que gira alrededor de una abertura circular de una estructura en forma de dona llamada Gantry. Durante un escaneo por TC, el paciente permanece recostado en una cama que se mueve lentamente a través del Gantry, mientras que el tubo de rayos X gira alrededor del paciente, disparando haces angostos de rayos X a través del cuerpo. En lugar de una película, los escáneres de TC utilizan detectores digitales especiales de rayos X, localizados directamente al lado opuesto de la fuente de rayos X. Cuando los rayos X salen del paciente, son captados por los detectores y transmitidos a una computadora.
Cada vez que la fuente de rayos X completa toda una rotación, la computadora de TC utiliza técnicas matemáticas sofisticadas para construir un corte de imagen 2D del paciente.






UTILIDAD
Los escaneos por TC se pueden usar para identificar enfermedades o lesiones dentro de varias regiones del cuerpo. Por ejemplo, la TC ha llegado a ser una herramienta útil para detectar posibles tumores o lesiones dentro del abdomen. 
Se puede solicitar un escaneo por TC del corazón cuando se sospechan varios tipos de cardiopatías o anormalidades. Una TC también se puede utilizar para obtener imágenes de la cabeza para localizar lesiones, tumores, coágulos que puedan ocasionar un derrame cerebral, hemorragias y otros padecimientos. Se pueden obtener imágenes de los pulmones para revelar la presencia de tumores, embolias pulmonares (coágulos de sangre), exceso de fluido y otros padecimientos como enfisema o neumonía. Un escaneo por TC es particularmente útil para obtener imágenes de fracturas de huesos, articulaciones, cartílago o tendones, ya que por lo general genera más detalle del que se pudiera obtener con una radiografía convencional.



APLICACIONES CLÍNICAS
Este procedimiento se aplica en las siguientes especialidades. 


  • Cardiología 
  • Neurología 
  • Traumatología 
  • Medicina interna 
  • Cirugía 
  • Oncología 
  • Pediatría 
  • Ginecología 
  • Emergencias 
  • Otorrinolaringología 
  • Neumología 
  • Medicina Vascular 
PROCEDIMIENTOS
Se realizan exámenes de rutina y procedimientos avanzados 

Exámenes de rutina 


  • Cabeza 
  • Cuello 
  • Columna 
  • Pelvis 
  • Tórax 
  • Abdomen 
  • Estructuras óseas
Procedimientos avanzados
  • AngioTEM: para evaluación de la vascularización de distintas zonas anatómicas (arterias cerebrales, carótidas, coronarias, vasos de miembros inferiores, etc)
  • UroTEM (evaluación de sistema urinario) 
  • Reconstrucción de volúmenes en 3d en exploraciones vasculares y traumatológicas
  • Estudios de navegación virtual que permite viajar a través de las estructuras del paciente, evitando métodos invasivos 
VENTAJAS
  • Su capacidad de obtener imágenes de huesos, tejidos blandos y vasos sanguíneos al mismo tiempo. 
  • Los exámenes por TC son rápidos y sencillos; en casos de emergencia, pueden revelar lesiones y hemorragias internas lo suficientemente rápido como para ayudar a salvar vidas. 
  • La TC es menos sensible al movimiento de pacientes que la RMN, por lo que en los equipos más modernos es posible hacer tomografía cardíaca de alta calidad aún con el movimiento del corazón. 
  • El diagnóstico por imágenes por TC proporciona imágenes en tiempo real, haciendo de éste una buena herramienta para guiar procedimientos mínimamente invasivos, tales como biopsias por aspiración y aspiraciones por aguja de numerosas áreas del cuerpo, particularmente los pulmones, el abdomen, la pelvis y los huesos. 
  • Los rayos X utilizados en las exploraciones por TC no tienen efectos secundarios. 
RIEGOS
No existe evidencia de que la pequeña cantidad de radiación emitida por una exploración por TC cause cáncer.

CONTRAINDICACIONES

  • Embarazo 
  • Las mujeres en edad fértil siempre deberán informar a su médico o al tecnólogo de rayos X si existe la posibilidad de embarazo. 
  • Las dosis de radiación en TC son mucho mayores que en una Radiografía. 
  • La dosis en una TC de tórax equivale a alrededor de 400 veces la dosis de una Radiografía de tórax. 
FUNCIONES DEL TECNÓLOGO MÉDICO EN TC
  • Evaluación de la preparación del paciente previo al examen 
  • Evaluación de la protección radiológica y de factores de riesgo para aplicación de MCR 
  • Posicionamiento del paciente 
  • Determinación del protocolo de exploración a emplear 
  • Adquisición de imagen 
  • Determinación de la dosis y administración del MCR 
  • Evaluación de la calidad de la imagen obtenida 
  • Post procesamiento de la imagen 
  • Impresión, grabado y envío de imágenes
CONCLUSIÓN 
Al concluir este informe logré entender el funcionamiento de la tomografía, también pude observar los beneficios mediante los diferentes procedimientos, además de saber la tecnología empleada para este equipo y su eficacia. No podemos dejar de lado el rol que tiene que cumplir el Tecnólogo Médico y la protección radiológica.

Comentarios