Radioterapia

Esta última semana visitamos la clínica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia ubicado en el distrito de San Martin de Porres, Lima-Perú, que cuenta con un área de Radioterapia en donde pudimos profundizar los conocimientos previamente dados por el Docente Marco Rivero Licenciado en Tecnología Médica en Radiología. 
La clase práctica fue dada por Licenciadas que laboran en esa clínica. Este tema es muy importante debido a que este procemiento  utilizando radiación ionizante, ayuda en el tratamiento oncológico del paciente.
En esta entrada les mostraré información básica y elemental para que puedan entender acerca de este procedimiento y sobre todo conocer más del rol que desempeña un profesional de Tecnología médica en Radiología. 

HISTORIA
La radioterapia se utiliza como tratamiento hace ya más de un siglo. El primer informe de una curación a través de radioterapia data de 1899, poco después de 1895 cuando Roentgen descubre los rayos X y al año de 1898 cuando Curie descubrió el radio. La radioterapia es introducida en España en el año 1906 por Celedonio Calatayud, primer médico español en utilizarla en la lucha contra el cáncer. Es en 1922 cuando la oncología se establece como disciplina médica. Desde ese momento, la radioterapia, al igual que el resto de las técnicas utilizadas para tratar el cáncer, ha evolucionado mucho. La aparición en 1953 del acelerador lineal —un aparato que emite radiaciones—, y el uso del cobalto son dos de los grandes pasos que ha dado la ciencia en este terreno

OBJETIVO
Este reporte tiene como objetivo reflejar lo aprendido en la clase teórica como también en la clase práctica acerca de la radioterapia, en que consiste, que radiación utiliza, la función del Tecnólogo Médico, sin dejar de lado la protección radiológica.

CONCEPTO
Es un tratamiento oncológico basada en el empleo de radiaciones ionizantes (rayos X o radiactividad, la que incluye los rayos gamma y las partículas alfa) para destruir células cancerosas y reducir tumores. 


EQUIPO
Esta área cuenta con un acelerador lineal marca Varian modelo Unique, cuenta con un sistema de verificación.
Todo el ambiente cuenta con inmovilizadores, máscaras y accesorios.
El sistema de inmovilizador tiene para mamas, rodillas, cabeza y cuello. 


Cuenta con bases, de acuerdo al tipo de diagnóstico y al tipo de paciente, tanto a la curvatura y el tamaño. 



También cuenta con bolsas al vacío; cuenta con una consola, donde se procesan las imágenes.

EL EQUIPO HUMANO QUE CONFORMA ESTA ÁREA
  • Físico médico
  • Tecnólogo Médico en Radiología
  • Medico Oncólogo
LA RADIOTERAPIA SE PUEDE DISTINGUIR EN DOS TIPOS DE TRATAMIENTOS
· BRAQUITERAPIA. - es el tratamiento radioterápico, que consiste en la colocación de fuentes radiactivas encapsuladas dentro o en la proximidad de un tumor (distancia "corta" entre el volumen a tratar y la fuente radiactiva). Se usa principalmente en tumores ginecológicos.
Se usan fuentes radiactivas selladas a corta distancia, actualmente se utilizan: 137Cs, 192Ir, 125I, 103Pd, 90Sr, 90Y
Los tratamientos de braquiterapia se clasifican por:
· La localización de la carga, estas pueden ser:

  • Superficial 
  • Intracavitaria 
  • Intersticial
· por la tasa de dosis (baja, media, alta)
· por la duración del tratamiento (carga temporal, carga permanente) 


· TELETERAPIA O RADIOTERAPIA EXTERNA en que la fuente de irradiación está a cierta distancia del paciente en equipos de grandes dimensiones, como son la unidad de Cobalto y el acelerador lineal de electrones. En este tipo de tratamiento, que es el más común, los pacientes acuden diariamente de forma ambulatoria por un período variable, dependiendo de la enfermedad que se esté tratando. La radiación puede ser de rayos gamma, rayos X, electrones, protones o núcleos atómicos enfermedad que se esté tratando. La radiación puede ser de rayos gamma, rayos X, electrones, protones o núcleos atómicos. 

En radioterapia externa se utilizan 3 tipos de equipamiento:
- Equipo de kilovoltaje
- Unidades de Telecurie
- Acelerador lineal 

APLICACIONES TERAPÉUTICAS
· Tratamiento de neoplasias malignas
· Tratamiento de neoplasias benignas
· Tratamiento profiláctico (erradicación de células residuales)
· Tratamiento paliativo
· Supresión inmunológica previa a un trasplante de medula ósea

DIFERENCIAS ENTRE EL ACELERADOR LINEAL LA BOMBA DE COBALTO
La bomba de cobalto es una máquina de radioterapia para el tratamiento del cáncer este equipo podría en su uso afecta a otros órganos a la hora de atacar un tumor. Este equipo emite una radiación dentro de un rectángulo dentro del cual podrían estar otros órganos sanos.
El cobalto es un metal que se caracteriza por emitir energía en forma de rayos gamma; aumenta la duración de los tratamientos. Tal demora causa incomodidad en los pacientes. 

El acelerador lineal es una máquina que solo irradia al tumor, es mucho más preciso, aparte de que la potencia radioactiva es sustancialmente superior, la mayor precisión de los aceleradores les permite emplear menos carga radioactiva al colocar la dosis en el lugar exacto. Este es un equipo que tiene múltiples laminas que va a dar la imagen automática, solamente contornea la imagen del tumor. Este equipo es de alta generación, necesita un espacio especial para poder operar, tiene que cumplir con ciertas normas de seguridad. Se utiliza en un búnker con una pared de 2 metros de grosor, un techo de concreto especial con un grosor de 3 metros.

EFECTOS ADVERSOS Y RIESGOS DE LA RADIOTERAPIA
· Reacciones cutáneas
· Cansancio
· Irritación de mucosas
· Caída de cabello
· Náuseas, vómitos
· Diarrea
· Pérdida del apetito
· Fibrosis pulmonar
· Complicaciones cardiacas
· Cáncer secundario

FUNCIONES DEL TECNÓLOGO MÉDICO EN RADIOTERAPIA

  • Simulación del campo de tratamiento 
  • Verificación del campo de tratamiento 
  • Aplicación del tratamiento: 
Posicionamiento del paciente
Selección de parámetros del equipo para la realización del tratamiento

CONCLUSIÓN
Podemos concluir que gracias a este método de la Oncología se han desarrollado consigo más técnicas para la extracción de tumores cancerígenos del humano, con mucha más eficacia y una aplicación tecnológica que se ha complementado a lo largo de los años.

Por supuesto tiene sus riesgos pero se ha comprobado un gran avance en el deterioro de enfermedades por medio de las radiaciones ionizantes que matan a las células malignas para que no crezcan ni se reproduzcan, beneficiando a la humanidad.

Comentarios