Exámenes radiográficos simples


Esta fue la semana 2 del curso de Introducción a la radiología, comenzamos con una clase teórica de 1 hora donde gracias al profesor Marco Rivero, Licenciado en Tecnología médica en Radiología, nos enseñó la base para poder entender la clase práctica realizado por la Licenciada Erika Ramirez.
Para esta clase practica asistí a la clínica hogar de la madre ubicado en el distrito de Miraflores-Lima,Perú, donde pude conocer más acerca de los exámenes radiográficos simples, los procedimientos y sobre todo la función del Tecnólogo médico en esta área. 

En esta entrada les mostraré información básica y elemental para que puedan entender acerca de este procedimiento y sobre todo conocer más del rol que desempeña un profesional de Tecnología médica en Radiología. 

 EXÁMENES RADIOGRÁFICOS SIMPLE

RADIOGRAFÍA
La Radiografía fue la primera tecnología de imágenes médicas, se hizo posible cuando el físico alemán Wilhelm Roentgen descubrió los rayos X el 8 de noviembre de 1895. Roentgen también hizo las primeras imágenes radiográficas de la anatomía humana.
Los rayos X son ondas electromagnéticas.
La Radiografía también fue llamada Roentgenografía y definió el campo de la Radiología dando lugar a los Radiólogos, médicos que se especializan en la interpretación de las imágenes médicas.

¿EN QUE CONSISTE?


Un rayos X (radiografía) es un examen médico no invasivo que ayuda a los médicos a diagnosticar y tratar las condiciones médicas. La toma de imágenes con rayos X supone la exposición de una parte del cuerpo a una pequeña dosis de radiación para producir imágenes del interior del cuerpo. 
Las propiedades de atenuación de los tejidos tales como hueso, tejido blando y aire dentro del paciente son muy diferentes, lo que resulta en una distribución heterogénea de los RX que emergen del paciente. 

Los haces de rayos X pasan a través del cuerpo y se absorben en diferentes cantidades según la densidad del material a través del cual pasan. Los materiales densos, como huesos y metales, aparecen de color blanco en las radiografías. El aire en los pulmones aparece de color negro. La grasa y los músculos aparecen como sombras de color gris.

Una radiografía ósea toma imágenes de cualquier hueso en el cuerpo, incluyendo la mano, muñeca, brazo, codo, hombro, columna, pelvis, cadera, muslo, rodilla, pierna, tobillo o pie.

El detector utilizado en una radiografía puede ser una película fotográfica (radiografía convencional) o un sistema de detector electrónico (radiografía digital).

RADIOGRAFÍA SIMPLE
La radiografía clásica es una imagen en negativo: Las áreas correspondientes a estructuras livianas o inexistentes presentan un máximo de señal o una densidad óptica máxima, (áreas oscuras). Y, al revés, aquellas secciones del haz de rayos X que atraviesan estructuras densas y muy atenuantes dan lugar a señales débiles que se traducen en una baja densidad óptica (áreas claras o blancas).
Consiste en la obtención de una imagen de la zona anatómica que se radiografía y de los órganos internos de la misma por la impresión en una placa fotográfica de una mínima cantidad de radiación, que se hace pasar por esa zona del cuerpo. 
Cada tipo de tejido del organismo deja pasar cantidades distintas de esta radiación, por lo que la placa se impresiona con más o menos intensidad en cada zona, según el tejido que tiene delante

EQUIPAMIENTO

En la radiología convencional se utiliza un tubo sencillo para la producción de los rayos X. el fenómeno de los rayos X se produce por conversión de energías. Cuando los electrones que salen del Cátodo, chocan a alta velocidad contra un blanco en el ánodo y son frenados súbitamente, produciendo así la radiación ionizante o Rayos X.


Partes principales del equipo de radiología convencional
  • Tubo Rayos X
Dispositivo donde se generan los rayos X. Compuesto por un cátodo con un filamento elaborado en tungsteno y un ánodo.
  • Generador de alta tensión
Este dispositivo está encargado de proporcionar energía de alta tensión para la producción de rayos x.


  • Consola del operador
Es parte importante de la sala de radiología. Desde la cual, se programan los valores como KV (kilovoltage), MA (miliamperaje) y tiempo de exposición para la toma de la radiografía al paciente durante los estudios de la vía urinaria entre otros más. 

  • Mesa del examen
La mesa es utilizada generalmente como soporte para el paciente, contiene las rejillas para la filtración de la radiación dispersa, y los chasis con las placas radiográficas donde se capta la impresión de la imagen después de la exposición del paciente a los rayos X. Tiene un tamaño estándar de 2,0 M x 0,65 M y una altura de 0,7 M desde el suelo con un soporte de peso de aproximadamente de 1100 kg pueden ser fijas o móviles.



  • Bucky mural
El soporte de bucky mural permite efectuar con facilidad todos los exámenes de tórax y abdomen en posición decúbito vertical. El bucky mural está diseñado para realizar la carga del chasis por el lateral izquierdo o derecho.


  • Rejillas
Es una pantalla metálica, con movimiento, que absorbe en un gran porcentaje la radiación dispersa, ayudando a mejorar la calidad de las imágenes. Se encuentra debajo de la mesa de exploración o debajo de la superficie de apoyo del bucky mural.


SE UTILIZA LA TECNOLOGÍA RADIOGRÁFICA PARA EXAMINAR MUCHAS PARTES DEL CUERPO COMO SON:

Huesos y dientes
  • Fracturas
Tórax
  • Infecciones o enfermedades pulmonares.
  • Agrandamiento del corazón. 
Abdomen
  • Objetos tragados

INDICACIONES
  • Evaluación del sistema osteoarticular 
  • Evaluación postural (columna vertebral) 
  • Evaluación del aparato respiratorio (pulmones) 
  • Evaluación cardiovascular (mediastino) 
  • Evaluación del sistema digestivo (Abdomen) 
  • Evaluación del sistema urinario (Abdomen) 
  • Evaluación del crecimiento óseo 
  • Evaluación enf. inflamatorias (ORL) 
  • Evaluación dental
CONTRA INDICACIONES
  • Embarazo

APLICACIONES
La radiografía simple se aplica en las siguientes áreas:
  • Gastroenterología
  • Otorrinolaringología 
  • Neurología 
  • Neurocirugía
  • Reumatología
  • Medicina física 
  • Cardiología 
  • Cirugía
  • Oncología
  • Urología
  • Maxilofacial
  • Odontología
  • Endocrinología
  • Emergencias
  • Neumología
  • Pediatría
ESTUDIOS MÁS FRECUENTES 
  • Rx extremidades superiores e inferiores
Resultado de imagen para rx extremidades
  • Rx tórax
Resultado de imagen para rx de torax
  • Rx abdomen 
Resultado de imagen para rx de abdomen
  • Rx columna vertebral
Resultado de imagen para rx de columna vertebral
  • Rx senos paranasales 
Resultado de imagen para rx senos paranasales
  • Rx costillas
Resultado de imagen para rx costillas
  • Rx pelvis
Resultado de imagen para rx pelvis
  • Rx dental (se aplica una técnica especial)
Resultado de imagen para rx dental


FUNCIONES DEL TECNÓLOGO MÉDICO EN RADIOLOGÍA 
  • Realización del examen radiográfico
  • Evaluación de la protección radiológica 
  • Elección de la técnica adecuada 
  • Posicionamiento del paciente
  • Modificación del protocolo de exploración 
  • Procesado de la imagen analógica
  • Post proceso de la imagen digital
  • Evaluación la calidad de la imagen obtenida
CONCLUSIÓN

Al haber concluido este segmento y luego de recorrer la clínica materna "Hogar de la Madre" ubicada en Miraflores, Lima-Perú, Me pude dar cuenta de la gran importancia que hoy en día tienen los rayos X ya que gracias a ellos nuestra sociedad ha tenido mucho avance y se han podido detectar numerosas enfermedades, accidentes y patologías utilizando técnicas muy rápidas, segura y sobre todo muy poco costosa. También me fui dando cuenta las principales funciones que desempeña el Tecnólogo médico en radiología, desde posicionar al paciente hasta conseguir una buena imagen y saberla interpretar.

Comentarios