Esta fue la semana 4 del curso de Introducción a la radiología, comenzamos con una clase teórica de 1 hora donde gracias al profesor Marco Rivero, Licenciado en Tecnología médica en Radiología, nos enseñó la base para poder entender la clase práctica realizado por la Licenciada Erika Ramirez donde pudimos conocer más de la radiología intervencionista, el equipo, el tipo de procedimiento y el equipo humano que trabaja en esta área, no dejando de lado la protección radiológica que es muy importante y fundamental en este tipo de procedimientos.
Para esta clase practica asistí al Hospital Dos de Mayo ubicado en el distrito de Cercado de Lima (Lima,Perú), donde pude conocer el Departamento de Cirugía de Tórax y Cardiovascular que brinda atención de la salud a los pacientes adultos y pediátricos portadores de enfermedades cardíacas, vasculares y pulmonares, realiza acciones de promoción prevención, control, diagnóstico y/o tratamiento, procedimientos quirúrgicos, cuidados críticos cardiovasculares especializados, ablaciones, implantes, explantes, recuperación y re inserción social de pacientes con patología cardíaca, torácica y vascular y sobre todo la función del Tecnólogo médico en esta área.
En esta entrada les mostraré información básica y elemental para que puedan entender acerca de este procedimiento y sobre todo conocer más del rol que desempeña un profesional de Tecnología médica en Radiología.
RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
La Radiología Intervencionista es una especialidad que, mediante el uso de técnicas guiadas por imagen, permite el tratamiento de distintas enfermedades minimizando el riesgo del paciente y disminuyendo el tiempo de recuperación. Es realizada con fines diagnósticos y terapéuticos.
El equipo de rayos X utilizado para radiología intervencionista suele ser de tipo Arco en C y una camilla con soporte flotante de modo que permitan realizar las distintas proyecciones de imagen necesarias para procedimiento intervencionista dado.
El Hospital Dos de Mayo cuenta con un cineangiografo biplanar, porque tiene dos tubos de rayos X y dos intensificadora de imagen. Es híbrido.
También encontramos una mesa quirúrgica con los controles de mando y las pantallas que son utilizadas por tecnólogo médico.
Hay también dos cialíticas de techo que es importante para delimitar la zona en que está operando el médico ya que requiere una luz especifica en dicha zona. Es obligatorio que haya un coche de paro, desfibrilador portátil. Los instrumentales, las gasas estériles y las sustancias yodadas y los catéteres.
También tenemos un equipo de anestesia.


En función del tipo de actividad que se realiza, podemos dividir a la radiología intervencionista en:
-Radiología Intervencionista vascular periférica
-Radiología Intervencionista neurológica
-Radiología Intervencionista en Cardiología y Hemodinámica EQUIPO HUMANO QUE TRABAJA EN EL ÁREA DE RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
-Medico Radiólogo Intervencionista -Radiología Intervencionista neurológica
-Radiología Intervencionista en Cardiología y Hemodinámica EQUIPO HUMANO QUE TRABAJA EN EL ÁREA DE RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
-Medico Cardiólogo Intervencionista
-Medico anestesiólogo
-Tecnólogo Médico especializado
-Enfermera especializada
TÉCNICAS DE IMAGEN
Los procedimientos se llevan a cabo con la ayuda de las siguientes técnicas de imagen:
· Fluoroscopía
· Angiografía
· Mamografía
· Ultrasonido
· Tomografía Computada
· Resonancia Magnética
· Imagen transoperatoria
PROCEDIMIENTOS
Los principales procedimientos que se pueden realizar con Radiología Intervencionistas son:
Diagnóstica:
La Radiología Intervencionista, que se basa en la realización de procedimientos mínimamente invasivos guiados por imágenes, está cobrando cada vez más importancia en el diagnóstico de enfermedades y se está convirtiendo en una excelente alternativa al tratamiento quirúrgico de muchas condiciones médicas. Estas son algunas:
Los principales procedimientos que se pueden realizar con Radiología Intervencionistas son:
- Angiografía
- Angioplastia con balón
- Drenaje y colocación de stent biliar
- Acceso venoso central
- Quimioembolización
- Embolización
- Cateterización de la trompa de Falopio
- Tubo de gastrostomía
- Mantenimiento del acceso de hemodiálisis
- Telangiectasia hemorrágica hereditaria (THH)
- Biopsia con aguja
- Ablación por radiofrecuencia
- Stents
- Stents cubiertos (stent grafts)
- Trombolisis
- Shunt transyugular intrahepatico Portosistémico (TIPS)
- Embolización de la arteria uterina
- Embolización de mioma uterino
- Vertebroplastia
Diagnóstica:
- Localización de lesiones y colecciones
- Marcaje de lesiones
- Citología por aspiración
- Biopsia percutánea
- Aspiración de colecciones
- Drenaje de colecciones
- Accesos vasculares
- Dilatación de estenosis
- Trombosis
- Embolización
- Extracción de cuerpos extraños
- Los procedimientos son menos dolorosos para los pacientes
- Generalmente, el tiempo de recuperación es más cortos y los pacientes pueden volver antes a sus actividades normales
- Los procedimientos tienen menos efectos colaterales y complicaciones
- El paciente se ahorra la cicatrización y las complicaciones asociadas a la cirugía abierta
- Estos procedimientos a menudo son menos costosos que las cirugías u otras alternativas
- Evaluación y tratamientos de patología vascular periférico (extremidades)
- Evaluación y tratamiento de patología vascular cerebral
- Evaluación y tratamiento de los vasos del corazón (arterias coronarias y grandes vasos)
- Colocación de marca pasos
La Radiología Intervencionista, que se basa en la realización de procedimientos mínimamente invasivos guiados por imágenes, está cobrando cada vez más importancia en el diagnóstico de enfermedades y se está convirtiendo en una excelente alternativa al tratamiento quirúrgico de muchas condiciones médicas. Estas son algunas:
- Aneurismas
- Malformaciones arteriovenosas (MAV)
- Hemorragias internas
- Coágulos de sangre
- Filtros de coágulos de sangre
- Tratamientos para el cáncer
- Hipertensión
- Drenaje de infecciones y abscesos
- Obstrucción del tracto urinarip
- Alergia al Yodo
- Insuficiencia renal
- Diabetes
- Asma
- Otras relacionadas con el estado de salud del paciente, determinadas por el médico tratante y/o medico radiólogo intervencionista.
FUNCIONES DEL TECNÓLOGO MÉDICO
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA - Manejo de equipos radiológicos
- Protocolo de exploraciones
- Dosificación y administración de medios de contraste con inyectores automáticos
- Selección y edición de imágenes (post procesado)
- Protección radiológica
- Análisis cuantitativo y cualitativo
- Mandil de plomo con una medida de 0.5 mm de plomo
- Sala de comando está dividida por un biombo plomado
- Dos dosímetros, uno debajo del mandil y el otro encima del mandil de plomo para medir la dosis absorbida y efectiva
- Collarín para la protección de tiroides
- Lentes plomados
- Paredes plomados
- Dosímetros en las paredes.
CONCLUSIÓN
La radiología intervencionista torácica es fundamental en el manejo diagnóstico y terapéutico de varias patologías torácicas, habiendo reemplazado a varios tipos de cirugía que eran el tratamiento de elección hace unos pocos años. Los constantes desarrollos y avances tecnológicos no sólo consolidarán el rol del intervencionismo, sino que, probablemente, se amplíen sus indicaciones en un futuro próximo.
Comentarios
Publicar un comentario